Estos son los principales tipos de berrinches, ¿con cuál identificas a tu bebé?

Aunque todo berrinche suena exactamente igual para todo padre, la verdad es que hay al menos 5 tipos de berrinches (como mínimo) que tu hijo experimentará con el devenir de los años mientras crece.

Ya sabemos qué son las rabietas, si no lo sabes, te invito a leer nuestro artículo principal → ¿Qué es un berrinche?. Si estás en este artículo, es porque te interesa de qué maneras puede tu hijo experimentar estos estallidos de emociones que no sabe expresar. Así que iniciemos en materia.

5 tipos de berrinches que vivirás con tu hijo

Sea la rabieta que sea, a muchos padres, les causa un poco de temor cuando se viven en carne propia. Y la mayoría comete el mismo error: cae en desesperación. Es el primer error y el peor, pues tu hijo puede sentir cuando te desesperas o entras en estrés, así que mi única recomendación en este artículo será: NO DESESPERES.

Berrinche de atención

No atención de preocupación, es atención que tu hijo demanda. Tu hijo está pidiendo atención y es el que más frecuente será para ti escuchar. Principalmente porque desea ser el centro de atención, quiere que lo miren, que lo escuchen, quiere ser el líder y si no lo consigue, esto es lo que escucharás.

tipos de berrinche por atención

Este tipo de berrinche llega a suceder cuando tu hijo se siente fuera del círculo familiar, o sea, aislado. O porque tal vez no le han dado algo que desea tener.

Si es por sentirse solo, entonces debes ponerle atención, porque esto no es bueno para su seguridad siendo adulto. Si es por la segunda razón, debes ignorar su petición pues no tendrá lo que quiera solo por ponerse a gritar y hacer berrinche.

Solo debes tener atención si tu pequeño empieza a ponerse violento, golpear, patear o dar mordidas.

Berrinche por cansancio o frustración

Aquí es muy simple trabajar y entender este tipo de berrinche y es una oportunidad excelente para ayudar al crecimiento emocional de tu bebé. Si está frustrado, entonces puedes ayudarle a entender la situación. No está mal sentirse así, pero hay maneras de manejar este tipo de emoción fuerte.

tipos de berrinche

Usualmente, los niños se frustran porque no entienden las instrucciones que deberían estar siguiendo. Por eso es importante explicar todo el proceso, así como las emociones mismas que está sintiendo. Aquí, el alcanzar un logro o hacer un esfuerzo, será el excelente motivo para fortalecer la autoestima de tu hijo.

Sin embargo, si hace berrinche por cansancio, entonces solo ideal es tal vez cambiarlo de ropa, darle un baño o simplemente llevarlo a un lugar donde no haya estimulación visual ni auditiva para que logre conciliar el sueño. Listo, la rabieta desaparecerá.

Berrinche de “no quiero hacerlo”

Hay que analizar la situación, porque no siempre es malo que no quiera hacer algo.

tipos de berrinche

Analiza bien de donde viene el estrés o la ansiedad de tu hijo antes de tomar una decisión. Si es algo sin importancia, solo no cedas a la presión que intenta ejercer sobre ti.

Buenos ejemplos de algo que debes ignorar son:

  • No quiere ir a la cama.
  • No quiere ir a la escuela.
  • No quiere comerse las verduras.
  • No quiere recoger sus juguetes.

Estos son algunos ejemplos de este tipo de berrinche por los cuales no debes ceder por muy “triste” o enojado que pueda verse. Recuerda, no pierdas la paciencia o todo saldrá peor.

Berrinches violentos

Esta es la rabieta número 2 que no quieres ver, la número 1 la veremos después.

tipos de berrinche

Este es de los tipos de berrinches que son muy desagradables, sobre todo si suceden en público. Aquí, los niños pierden el control total y casi podrían confundirse con una crisis, de hecho, a veces puede derivar en una crisis.

Lo que sucede con los niños es que llegan a llorar, golpear cosas y personas o hasta arrojar objetos a las personas; pero no te confundas, a veces es algo inconsciente. Así que trata de no perder el control.

Aquí lo debes hacer, es llevarlo a un lugar donde pueda relajarse por si solo, a modo de castigo. Ahí deberás dejarlo para que reflexione sobre lo que hizo, es importante esto, debe saber que esta acción no será tolerada.

Para esto, debes dedicarle unos minutos para hablar con él, entabla un dialogo para que entienda las razones del por qué fue llevado a un lugar a solas a modo de castigo.

Berrinche autodestructivo

Estamos hablando de un berrinche que causa en los niños una pequeña “laguna” o como dicen en inglés, “blackout”. Tu hijo puede perder el control de sí mismo por completo y termina lastimando a otras personas, pero, sobre todo, a sí mismo.

tipos de berrinche

La mejor manera de actuar ante este tipo de berrinche, es controlarlo físicamente. Y no hablo de golpes o algo por el estilo, hablo de sostenerlo con tus brazos para que deje de hacerse daño y de lastimar a otros. Unos 5 a 10 minutos de esto y lograrás que tu hijo se calme.

Ten cuidado, podría morder.

En este caso, la mejor estrategia, es evitar que suceda este tipo de berrinche. Hay que hablar bien con tu hijo y explicar cómo es que estas emociones fuertes, hacen daño a las personas y a sí mismo.

Tu deber cómo madre para con tu hijo, es enseñarle ejercicios de relajación como el respirar profundo varias veces. Una vez aprendido, lo podrá aplicar justo antes de que empiece a sentir que pierde el control.

Solo no olvides que aún su cuerpo se está desarrollando y las emociones fuertes aún no las puede controlar al 100%, es solo un bebé, un niño pequeño. Por eso, como padres, hay que enseñarles las mejores maneras de controlar estas emociones.