5 errores que desatan los berrinches a la hora de dormir
Ya hablamos sobre lo que son los berrinches en este artículo abarcando los lados psicológicos, así como el lado infantil mismo. Aun así, sigue siendo una duda el por qué los niños hacen berrinches para dormir.
Pensarías normalmente – mi niño está agotado, debería dormirse rápido –. Aquí el detalle, es que hay varios puntos de vista del por qué los niños, aunque tengan sueño, se resisten a dormir. Y uno de ellos es que están tan cansados que no pueden dormir. Parece algo tonto, pero así es.
¿Por qué los niños hacen berrinches para dormir?
Casi nadie lo tiene en cuenta, pero, los pequeños requieren una rutina de sueño. Digamos, programar sus cerebros para que sepan en qué momento es hora de cerrar los ojitos y dormir profundamente. Pues, aunque ya estén listos para dormirse, no significa que realmente lo harán.
La segunda razón del por qué los niños hacen berrinches para dormir, es porque simplemente no quieren dormir. Aún se encuentran en estado de alerta y todo debido a que no han pasado por una rutina para dormir.
Este es uno de los principales errores que los padres cometen pues desde las primeras semanas de vida, el bebé necesita saber cual es el proceso para ir a dormir.
Errores que desatan los berrinches a la hora de dormir
1. Dormirse muy tarde
Esto, aunque es parte de la rutina para dormir, es indispensable hacerlo notar. Dependiendo de la edad del infante, los pequeños requieren hasta 15 horas de sueño reparador para estar bien descansados y tener un sano crecimiento.
De modo contrario, los berrinches suelen ser más notorios y hasta más agresivos pues cualquier cosa puede fastidiarlos. Haz el esfuerzo por dormir temprano a tu pequeño para que tenga su sueño corrido toda la noche. Le hará bien a tu pequeño y te hará bien a ti.
2. Darle brazos para dormirlo
Sé que puede ser tentador porque puede ser bastante eficaz para dormir a tu bebé y así calmar los berrinches al dormir. El problema con hacer esto, es que tu hijo no está durmiendo por su cuenta, tú lo haces dormir.
Al no ejercer su propio dominio sobre si mismo y lograr conciliar el sueño por su cuenta, le estás quitando dicha habilidad. Conciliar el sueño es una habilidad que se aprende, uno no nace con ella. Por eso en cuanto tenga sueño, tu hijo querrá los brazos para dormir porque no sabrá hacerlo de otro modo.
3. Perder la paciencia
No te culpes por perder la paciencia, aunque no es algo que deba suceder, es algo que se puede comprender. Pero desde el punto de vista psicológico, los gritos, solo fomentan y hacen crecer el sentimiento negativo por el cual podrían estar atravesando.
Tal vez simplemente no quieren dormir o tienen miedo del monstruo bajo la cama. Sin embargo, lo que debes hacer, es simplemente seguirlo acostando, tantas veces sea necesario y sin perder la paciencia.
Porque en el momento que pierdas la paciencia, estarás creando una asociación de emociones en tu hijo. Al llegar a su cuarto, automáticamente comenzará el berrinche porque lo tiene asociado a una emoción negativa. Por eso es muy importante no perder la paciencia nunca cuando va a dormir tu niño.
4. No hay esfuerzo para entender las razones del berrinche
Atendiendo el punto anterior, al no perder la paciencia ya has dado un paso bastante grande. Ahora toca entender el porqué de la rabieta. Y aquí volvemos a lo anterior. Es posible que el niño tenga un temor irracional a “la bruja en el closet” o la mano debajo de la cama.
Hay que hablar con él, entender sus posibles miedos o lo que sea que detone los berrinches a la hora de dormir. Si es necesario, dejemos la luz encendida si es que eso lo tranquiliza. Sin embargo, lo más importante para tu pequeño, es hacerle saber que tú estás cerca para cuidarle y que, si necesita de alguien, tú estás en la habitación de al lado.
5. No das recompensas
Muchos dirían que hacer esto, solo refuerza el mal comportamiento. Pero realmente es un método psicológico donde se recompensa las actitudes positivas.
Crea una tabla de recompensas donde premiarás a tu niño cada vez que vaya a la cama temprano y haga su rutina (creada por ti) completa. Así mismo, puedes premiarlo cuando se despierte temprano y arregle su cama. Esto pueden hacerlo desde los 4 años sin problemas.
Si comienzas arreglando estos 5 principales errores que casi todos los papás cometen, comenzarás a ver una reducción en los berrinches a la hora de dormir. A tan corta edad, los berrinches suelen ser “involuntarios”, no planificados. Los berrinches son emocionales al grado que pueden llegar a convertirse en una crisis del momento.
Solo ten en cuenta estas tres cosas:
- Ayúdalo a relajarse antes de dormir.
- Que comience una rutina.
- Esfuérzate en entender la raíz del problema.
Con estos tres puntos en mente, puedes construir una sana relación entre tú y tu hijo y que ayudarán con el por qué los niños hacen berrinches para dormir.
Y como tip final adicional, te puedo decir que ayuda mucho si le das opciones. Déjalo tomar el mando con pequeñas decisiones. Por ejemplo, pregúntale que ropa quiere usar para dormir, pregúntale si necesita tu ayuda, cosas así que lo hagan sentir en control del momento.
Asumiendo el control del momento, tu niño sentirá que está a cargo no solo del momento, si no de sus emociones. Y sobre todo, relacionará la rutina de sueño y los momentos previos a dormir con sentimientos agradables.